2 mins de lectura

Fiscal se reúne con empresarios para reforzar estrategias de seguridad en la Región Centro

Se trató de una reunión de seguimiento con representantes de cámaras empresariales de diversos giros, como parte de una estrategia para evaluar avances y fortalecer acuerdos previos.

Monclova Coahuila a 31 de julio del 2025.- El fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, encabezó una conferencia de prensa en la delegación de la Fiscalía en la Región Centro.

Se trató de una reunión de seguimiento con representantes de cámaras empresariales de diversos giros, como parte de una estrategia para evaluar avances y fortalecer acuerdos previos.

El fiscal indicó que se mantiene un diálogo abierto con los sectores productivos, a través de mesas de trabajo y grupos de comunicación directa, donde se atienden sugerencias y observaciones.

Destacó que se han fortalecido acuerdos con sectores como los ganaderos y la Canacintra, y adelantó que en menos de un mes sostendrán una tercera reunión de evaluación.

Enfatizó que el objetivo es verificar si las estrategias van por buen camino y qué se puede mejorar, incluso si los resultados ya son positivos.

Fernández Montañez informó que, en Salinas, un operativo interinstitucional permitió el decomiso de 40 kilos de droga, el aseguramiento de un arma y la detención de dos personas.

En el operativo participaron Ejército, Guardia Nacional, Marina, FGR, policías municipales y la Agencia de Investigación Criminal.

Señaló que esta estrategia, vigente desde hace 70 días, suma 217 cateos en distintas regiones del estado, derivados principalmente de denuncias ciudadanas.

El fiscal subrayó la importancia de este componente y compartió su número de contacto personal: 844-675-9809, para recibir reportes anónimos que contribuyan a la seguridad.

Cuestionado sobre la percepción de que Coahuila es zona de paso del crimen organizado, Fernández Montañez consideró necesario separar mitos de realidades.

Señaló que, frente a versiones de supuestos ingresos de grupos por la frontera, se han reforzado revisiones aleatorias y la presencia institucional en las zonas sensibles.

Afirmó que las autoridades estatales están actuando y que los resultados comienzan a reflejarse en decomisos y detenciones.