2 mins de lectura

Siguen las dudas y reclamos de trabajadores en Puerta 3 de AHMSA: “No hay garantías para nadie”

No tienen certeza de estar en las listas para recibir pagos, a pesar de que ya fueron autorizadas por la juez. “Queremos saber si estamos en la lista. La vez pasada la regresaron porque estaba mal hecha, ahora no sabemos nada”

Monclova, Coahuila a 05 de Agosto 2025.– Hervey Valenzuela de la Torre, representante de los trabajadores en plantón en Puerta 3 de AHMSA, cuestionó el proceso de venta de la empresa y advirtió que persiste la incertidumbre entre los obreros. Reclamó que aún no existen garantías claras para los pagos conforme al contrato colectivo de trabajo.

“Esta lucha tiene tres años. Sabemos que sí hay dinero, pero no lo suficiente. No estamos aquí por gusto, sino por nuestros derechos”, expresó Valenzuela, quien insistió en que el contrato colectivo debe estar por encima de cualquier liquidación bajo la Ley Federal del Trabajo.

Cuestionó también la transparencia del proceso de acreditación de los trabajadores. Señaló que no tienen certeza de estar en las listas para recibir pagos, a pesar de que ya fueron autorizadas por la juez. “Queremos saber si estamos en la lista. La vez pasada la regresaron porque estaba mal hecha, ahora no sabemos nada”, afirmó.

Valenzuela también criticó el papel del síndico y de los involucrados en el proceso de quiebra, incluyendo a Alonso Ancira Elizondo, a quien señaló como el principal responsable del estado actual de la empresa. “Nosotros no quebramos la empresa, salimos trabajando, rompiendo récords. La quebró la administración”, dijo.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: avanza-proceso-de-quiebra-con-entrega-formal-de-avaluo-de-ahmsa-y-minosa

Sobre el posible pago con base en la ley, alertó que sería una injusticia: “Si nos vamos por la Ley Federal del Trabajo, nadie sale beneficiado. Solo por salarios caídos en tres años, hay compañeros que deberían recibir más de un millón 600 mil pesos”.

También lanzó un mensaje a la ciudadanía: “No nos vean como enemigos. Muchos de nosotros seguimos trabajando, pero seguimos viniendo aquí porque nos interesa el movimiento. Hay muchas familias vulnerables y esto también les afecta”.

Finalmente, reiteró que no buscan confrontación, pero exigen respeto. “No queremos mala imagen para Monclova, pero pedimos justicia. Si el Estado no ha cumplido, ¿quién nos va a cumplir aquí?”, concluyó.